Sheláj – חלש : "Envía"
Torá : Números 13:1-15:41
Haftará : Josué 2:1-24
Escrituras Apostólicas : Hebreos 3:7-4:11
Torá : Números 13:1-15:41
Haftará : Josué 2:1-24
Escrituras Apostólicas : Hebreos 3:7-4:11
En esta lectura de la Torá se
nos cuenta la trágica historia de cómo los espías regresaron para dar un mal
reporte acerca de la Tierra Prometida, el cual influenció al resto de la
congregación de Israel, por lo cual se rebelaron contra el Señor. Debido a esto
esta generación fué condenada a recorrer el desierto por 40 años. Los capítulos
13 y 14 nos relatan estos hechos y de cómo a pesar de los vanos esfuerzos del
grupo rebelde de mejorar su situación por su misma fuerza, pierden la primer
batalla en contra de los amalequitas y cananeos. En el capítulo 15 se dan
instrucciones específicas, tanto para israelitas como para extrangeros (ger) viviendo
entre el pueblo, lo cual es una prueba más sobre la inclusión del pueblo gentil
a Israel desde sus incios en el desierto. En pocas palabras el pueblo gentil
injertado al olivo natural, formando parte de lo que Pablo califica como “el
Israel de Dios” en su resumen a las congregaciones de Galacia en su
carta a los Gálatas 6:15-16. El texto en Números 15, termina con la extensión
del Shemá, que menciona el uso de tzitziyot,
con la finalidad que no recurrieran en desobediencia por no recordar los mandamientos.
La Haftará nos menciona el
suceso en el cual Josué, 40 años después, envía espías a la Tierra, solamente
que esta vez, él procuara estar seguro que éstos den un reporte certero a fin
de caer en el mismo error de sus antepasados.
Al concluir las Festividades
Sagradas de la primavera de cada año, nos damos cuenta que en verano no existen
Festividades Bíblicas para celebrar. Sinembargo, por tradición Rabínica, se
observan algunas fechas de muchos acontecimientos trágicos que sucedieron en
este período, entre estos eventos Bíblicos se encuentran, la expulsión del
Edén, el momento en que Moisés golpea la roca, la expulsión de Miriam del
campamento durante siete días, el mal reporte de los diez espías, la
destrucción del Santo Templo y toda Judea en el 586 (EC) por los babilonios,
siendo condenados al exilio por Nabucodonosor, el Segundo Templo fué destruido
por los romanos en la año 70, que llevó al pueblo Judío a la Diáspora por
alrededor de dos mil años, la revolución de Simón Bar Kojba en contra de Roma,
la cual fracasó, teniendo como consecuencia la ejecución a muerte del mismo Bar
Kojba, el Rabino Akiva y miles de sus seguidores. Y en tiempos modernos (sobre
todo en el 9 de Av), Urbano II declaró las Cruzadas en 1095, la quema del
Talmud en 1242, Edicto del rey Eduardo I para la expulsión de los Judíos de
Inglaterra, la expulsión de los Judíos de España por decreto real, denominado
el Decreto de Alhambra en 1492, el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914,
iniciación de las primeras muertes de Judíos en el Campo de Concentración en
Treblinka en 1942, la muerte de 85 personas y 120 heridos por una bomba en una
asociación de Judíos de Argentina en 1994, y el desalojo por la fuerza de
Judíos residentes en la Franja de Gaza como parte del conflicto árabe-israeli
en el 2005.
Lo cierto es que casi al
inicio de la estación más seca del año (sobre todo en el desierto), la porción
Sheláj nos presenta uno de esos acontecimientos más trágicos de la Torá para el
pueblo de Israel.
De los 12 espías que fueron
enviados por Moisés, 10 regresaron con un mal reporte acerca de la Tierra
Prometida, y al mismo tiempo influenciaron a la congregación de Israel a
rebelarse en contra del Señor. Por lo que Dios consignó a la generación de
Moisés a andar errantes por el desierto por cuarenta años.
Dios le dijo a Moisés que
enviara doce espías, uno de cada tribu, en una misión de reconocimiento con el
fin de espiar la tierra de Canaán. La misión tenía que haber precedido a la
ocupación israelita. Moisés escogió doce hombres y les instruyó para que
viajaran por la tierra y que tomaran nota de las poblaciones, las
fortificaciones, la topografía y la agricultura. Los espías estuvieron cuarenta
días explorando, antes de regresar con el reporte de lo encontrado. Diez de los
espías dieron malos reportes, advirtiendo que aunque la tierra era buena, los
cananeos eran enormes y que serían muy difíciles para conquistar. Dos espías,
Josué y Caleb, dieron buenos reportes, asegurando a los israelitas que Dios
proveería la victoria. Los israelitas escogieron escuchar las palabras de los
diez espías y comenzaron a discutir su regreso a Egipto. Dios se enojó mucho
por su falta de fe y los maldijo a ser errantes en el desierto por cuarenta
años.
Después que Moisés
falleciera, Josué tomó el mando de las tropas y la administración de Israel, y
tuvo sumo cuidado para enviar a los espías, solamente envió a dos y en total
secreto, y les dió instrucciones precisas de la misión [Josué 2]. Josué procuró
no cometer el mismo error que su antecesor, otros 40 años en el desierto
hubieran sido aún más catastróficos. Esta vez, la misión de reconocimiento fué
todo un éxito, como lo confirma el reporte de estos espías, "Ciertamente,
el SEÑOR ha entregado toda la tierra en nuestras manos." [Josué 2:24].
El escritor de Hebreos nos
hace una referencia clara a los acontecimietos de esta porción. Tal parece que
los creyentes del Primer Siglo estaban sumergiéndose en la misma clase de
problemas, que solamente pueden definirse de una sola manera: La Desobediencia.
Lo primero que los creyentes y los discípulos del Mesías Yeshúa deben tomar en
cuenta, antes de realizar cualquier evento en sus vidas privadas o públicas, es
La Obediencia a la Torá del Eterno.
De la lectura de esta semana
podemos tomar nota de lo que sucede con aquellos que desobedecen al Señor. "Por
tanto, esforcémonos por entrar en ese reposo, no sea que alguno caiga siguiendo
el mismo ejemplo de desobediencia." [Hebreos 4:11] El mensaje de
la Biblia siempre ha sido el mismo. Por lo tanto, también las consecuencias por
la desobediencia.
A pesar del impacto de estos
tristes acontecimientos, no todo es negativo. El Rabino David Rosenberg, de
Shuvah Yisrael en NY, tiene una teoría muy interesante con respecto al 9 de Av.
El comenta que existe mas evidencia de que Yeshúa fué bautizado un 9 de Av por
Juan el Bautista, el mismo día en que Juan predijo la destrucción del Segundo
Templo (Lucas 3), que sucedió 40 años después en el año 70 de la Era Común. Es
aquí cuando el Mesías sale al desierto para ser tentado por HaSatán. Esos
mismos 40 días que son paralelos precisamente a los primeros 40 días del viaje
de Israel en el desierto por 40 años, que de acuerdo a la Tradición Judía,
comenzaron el 9 de Av (Números 14:34). Los Rabinos nombraron a las porciones de
Haftará entre Tisha B'Av y Rosh Hashanah, "Los Siete Mensajes de
Consolación," los cuales se derivan del Libro de Isaías. Ahora, en vez de
comenzar a examinarnos espiritualmente en los 10 Días de Duelo (entre Rosh
Hashanah y Yom Kippur), comenzamos nuestra preparación para celebrar los Días
Sagrados "siete semanas" antes en Tisha B'Av, con la esperanza de
aprender de nuestro pasado para no repetir los mismos errores en el futuro.
(Traducido y adaptado al español, del artículo "The Ninth of Av: "A
Day of Infamy" & America's 911, by Rabbi David Rosenberg. Para mas
información busque el artículo complete [disponible en inglés solamente],
en www.shuvah.com).
El llamado de nuestro Señor
es el mismo ayer, hoy y siempre: "Dios otra vez fija un día: Hoy.
Diciendo por medio de David después de mucho tiempo, como se ha dicho
antes: SI OIS HOY SU VOZ, NO ENDUREZCAIS VUESTROS CORAZONES."
[Hebreos 4:7 LBLA].
Con Amor en el Mesías,
Su Hermano y Amigo,
René Oswaldo Jaco,
Líder del Ministerio Hispano
de la
Congregación Beth Adonai.
No comments:
Post a Comment